El gobierno de la Ciudad de México iniciará a partir de este 21 de octubre tres programas piloto para redistribuir los espacios en las calles en favor del transporte público y del uso de la bicicleta.
Los programas consisten en crear nuevos confinamientos para carriles
exclusivos de bicicletas en dos ejes viales,
acceso de bicicletas al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro
después de las 22:00 h y un carril exclusivo para transporte público
sobre Calzada de Tlalpan.
exclusivos de bicicletas en dos ejes viales,
acceso de bicicletas al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro
después de las 22:00 h y un carril exclusivo para transporte público
sobre Calzada de Tlalpan.
En el marco de la celebración del Día Mundial Sin Auto,
se informó que en el caso del acceso de bicicletas al Metro este
será después de las 22:00 h, dicha medida será permanente y
con ello se busca fomentar los viajes multimodales en la capital del país.
se informó que en el caso del acceso de bicicletas al Metro este
será después de las 22:00 h, dicha medida será permanente y
con ello se busca fomentar los viajes multimodales en la capital del país.
En rueda de prensa, la directora general del STC Metro, Florencia Serranía,
y el titular de la Secretaría de Movilidad, Andrés Lajous, destacaron
la importancia de estos programas, con los que se busca redistribuir los
espacios en las calles en favor del transporte público y del uso de la bicicleta.
y el titular de la Secretaría de Movilidad, Andrés Lajous, destacaron
la importancia de estos programas, con los que se busca redistribuir los
espacios en las calles en favor del transporte público y del uso de la bicicleta.
En su oportunidad, Serranía precisó que
“Se tiene que revisar, a veces, las reglas se ponen nada más con un
sentido de decir pero no de controlar. Si nosotros definimos que a partir
de hoy a las 10 de la noche, las bicicletas, pueden entrar al Sistema y
no entras al último vago, porque iba lleno y te quedaste en el de en medio y
con ello vas a tener problemas, no. Eso vamos a revisar”
“Se tiene que revisar, a veces, las reglas se ponen nada más con un
sentido de decir pero no de controlar. Si nosotros definimos que a partir
de hoy a las 10 de la noche, las bicicletas, pueden entrar al Sistema y
no entras al último vago, porque iba lleno y te quedaste en el de en medio y
con ello vas a tener problemas, no. Eso vamos a revisar”
Este programa es permanente y muy importante ya que forma parte
de una tendencia mundial.
de una tendencia mundial.
Durante el paseo dominical Muévete en Bici, en el tramo de avenida
Universidad esquina Zapata, la funcionaria recordó que actualmente se
permite el acceso de este tipo de vehículos los domingos, así como los
días de la semana, siempre y cuando sean plegables o un tamaño pequeño.
Universidad esquina Zapata, la funcionaria recordó que actualmente se
permite el acceso de este tipo de vehículos los domingos, así como los
días de la semana, siempre y cuando sean plegables o un tamaño pequeño.
Por su parte, Andrés Lajous adelantó que a partir del 21 de octubre
iniciará un programa piloto para confinar un carril exclusivo para
bicicletas en Eje 2 Poniente, Gabriel Mancera-Monterrey, que irá
de Avenida Universidad a Paseo de la Reforma; así como en Eje 3 Poniente,
Coyoacán-Amores, en el tramo de Avenida Universidad a Avenida de los
Insurgentes.
iniciará un programa piloto para confinar un carril exclusivo para
bicicletas en Eje 2 Poniente, Gabriel Mancera-Monterrey, que irá
de Avenida Universidad a Paseo de la Reforma; así como en Eje 3 Poniente,
Coyoacán-Amores, en el tramo de Avenida Universidad a Avenida de los
Insurgentes.
Lajous recordó que 80 por ciento de los traslados de los capitalinos
se realiza a través del transporte público, por lo que este tipo de
programas y medidas, que se busca sean permanentes próximamente,
servirán para mejorar la movilidad de la mayoría de los ciudadanos.
Bicicletas para mujerse realiza a través del transporte público, por lo que este tipo de
programas y medidas, que se busca sean permanentes próximamente,
servirán para mejorar la movilidad de la mayoría de los ciudadanos.
Comentarios
Publicar un comentario